lunes, 16 de febrero de 2009

ACOPLADORES DE ANTENA (TUNING)
Es un sistema de sincronzacion de la antena automatica intencionado fundamentalmente para el uso con la operación en el alto rango de frecuencia. El equipo tambien incluye para sincronizar semiautomaticamente y manualmente, haciendo que el sistema sea mas facil de adaptar para el uso con otro transmisor de radio. La caracteristicas del sincronizador manual es util cuando una falla ocurre en el circuito de sincronizacion automatico. La sincronizacion tambien puede ser hecho sin el uso de la potencia RF. Este metodo es util en las instalaciones donde el silencio de la radio sea mantenida excepto para un periodo de transmision breve.
El sincronizador de la antena iguala la impedancia de 15-,25-,28-, o 35- pies de antena flexible a 50- ohmios de linea de transmicion, en cualquier frecuencia de 2 a 30 MHZ, cuando el acoplador es usado con el AN/URT-23(V), controla la señal desde el acoplador de la antena asociado al sincroniza automaticamente la unidad de control, el acoplador iguala las redes en menos de 5 segundos.

bibliografia,
http://http//www.tpub.com/content/et/14092/css/14092_45.htm

ANTENAS

A. Clasificacion:
las antenas varian en forma y diseño dependiendo de la frecuencia para ser transmitida y para los propositos especificos deben servir. Las antenas que encontramos son:

· Comunicación, navegacion.
· Comunicación VHF.
· Equipos de medicion de distancia
· Radiofaro de orientacion
· Senda de alcance (glidescope)

B. Estructura:

profesor no c donde encontrarlo, digame donde puedo buscarlo ?????

C. Funcionalidad:
Es un tipo especial de circuito electrico diseñado para radiar y recibir energia electromagnetica. La estacion de transmicion radia señales en todas las direcciones, y algunas antenas especiales son diseñadas para que radien en una sola direccion y otras en todas las direcciones.

BIBLIOGRAFIA

AC 65-15A Airframe and Powerplant Mechanics Airframe Handbook Cap 13, pag 521


CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN

A. Elementos de Comunicación:

En los elementos de comunicación encontraremos:

El código en este caso se refiere a la forma en que se codificará ese pensamiento, incluyendo la habilidad, la actitud, los conocimientos. Es más, el éxito total de cada persona se determina también por las habilidades de hablar, escribir, escuchar y razonar. Tenemos ideas preconcebidas sobre temas diversos y esas actitudes afectan nuestras comunicaciones. Se tiene que tomar en cuenta que no se puede comunicar lo que no se sabe y aunque el individuo (emisor) lo sepa, es posible que el receptor no lo entienda.

El mensaje es el producto real de la fuente codificadora. Es toda la información que se transmite y si se logra una comunicación exitosa será también todo lo que reciba el receptor.

El canal es el medio a través del cual viaja el mensaje. En una organización y en cualquier situación es muy importante seleccionar el medio más adecuado para transmitir la información y esto dependerá del tipo de información, de quienes deberán recibirlo, las condiciones que se requieren para el mejor entendimiento del mismo. Tradicionalmente siguen la red de autoridad de una organización los mensajes relacionados con el trabajo de los miembros de la misma; para esto lo más adecuado es un canal formal. Otras formas de mensajes como los sociales o personales, siguen canales informales en la organización.

El emisor es cualquier individuo interno o externo de una organización, es la fuente de comunicación quien desea transmitir un pensamiento o idea a otros.

El receptor es el objeto a quien se dirige en mensaje. Pero antes de que esto ocurra el mensaje debe ser descodificado proceso mismo que requiere de las habilidades, actitudes y conocimientos previos sobre el tema del receptor.

Y ahora el elemento que indica en el proceso si hubo éxito o no, nos referimos a la retroalimentación. En una organización se medirá si una información llegó adecuadamente si se recupera respuesta ante el mismo.

B. Teoría de Ondas:
En física, una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal, el espacio o el vacío.

La propiedad del medio en la que se observa la particularidad se expresa como una función tanto de la posición como del tiempo.

C. Radio de Propagación:
Se llama propagación al conjunto de fenómenos físicos que conducen a las ondas de radio con el mensaje del transmisor al receptor.

La propagación no es debida a un único fenómeno físico. Varios modos de propagación son posibles:

La Propagación Ionosférica:
La ionosfera es la región de la alta atmósfera entre 60 y 400 km de altura. Como el propio nombre indica está compuesta de iones y de plasma ionos érico y es de forma esférica al ser una de las capas de la atmósfera.

Es importante para la propagación porque permite reflejar o refractar ondas radioeléctricas por debajo de una frecuencia crítica llamada comúnmente MUF, frecuencia máxima utilizable.

La Propagación Troposférica:
A veces la troposfera puede producir refracción de las ondas de radio. Este fenómeno ocurre cuando sucede una inversión (las capas más altas están más frías y por lo tanto son más densas que las capas bajas). Es particularmente apreciable por la mañana, y en VHF.

D. Atmosfera:
es la capa de gas que puede rodear un cuerpo celeste con la suficiente masa como para atraerlos si además la temperatura atmosférica es baja. Algunos planetas están formados principalmente de varios gases, y así tiene las atmósferas muy profundas.

BIBLIOGRAFIA

INTERNET
WIKIPEDIA, MONOGRAFIA.

miércoles, 11 de febrero de 2009

tla2-09-sepulveda

Datos

Apellidos y Nombres: sepulveda bula osvaldo enrique
Codigo: 18
celid:3114012546

Nombre del proyecto
Servicio de 100 Horas
- Additional Equipment
- 7. Chequeo de las luces de taxeo de acuerdo al CFR 14 23.1383

Fechas de Inicio y Finalizacion
Fecha de Inicio 02 febrero 2009
Fecha de finalizacion 30 febrero 2009
en 6:03 0 comentarios

Recursos (Herramienta, Material, personal, libros, etc)
Inspeccion Inicial
Problemas encontrados (cada problema entra como una tarea para ser
resuelta dentro del cronograma, ejemplo: las luces de taxeo estan
dañadas en su totalidad para dejarlas serviciables se debe
- Instalar 1. sistema de proteccion
2. Alambrado
3. Interruptores de cabina, apartir de alli salen los recursos materiales )
Recursos Materiales:
Caracteristicas Parte Numero ATA Diagramas Cant.
CB de 7 Amp CB7679-7 33 33-15-01 2

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Valor unidad Bibliografia/vendedor
15 dolares www.analison.com
Recursos Documentacion:
Diagramas de luces Cap. 33-15-01 del Avion: Sastre Nostredam
Manual de Mantto del Avion Sastre Nostredam// pag 255- 346
IPC del Avion Sastre Nostredam// pag 401//cap 33-15-01//fig 5//item 25
MEL del Avion Sastre Nostredam// pag 200//cap 33-15-01//item a)
Tarjetas de materiales: Identificacion//Materiales
en

Cronograma

Caracteristicas del Proyecto

Procedimientos

Procesos:

1-Descripcion & Fundamentos del sistema:

2- elementos del sistema:

3-operacion del sistema:

4-metodos de acuerdo a procedimientos de los manuales, regulaciones,practicas Standards

5- inspecciones,

6-servicio,

7-limpieza,

8-cazafallas

9-pruebas

10-Actualizaciones

Observaciones, Notas, Sugerencias, Comentarios Tecnicos de Aviacion